Entre economistas se dice que si EEUU estornuda el mundo se resfría. Ayer, la Reserva Federal estadounidense (Fed) subió la tasa de interés luego de cuatro años (0,25-0,5%) y en Bolivia, los expertos vaticinan efectos en los créditos externos y las reservas internacionales; es decir, conseguir dinero en el exterior será más caro.
Ante el fuerte rebrote de la inflación, que empeorará por la invasión rusa a Ucrania, el banco central de EEUU subió la tasa de interés y anticipó que comenzará a desplegar una política más dura para combatir el alza de precios, inaugurando una nueva etapa.
Sobre los efectos de la medida en la economía boliviana, el analista Darío Monasterio explica que cuando se suben las tasas de interés en grandes economías, los capitalistas que invierten en bonos o acciones tienen mayores retornos con una subida de tasa de interés.
Fuente: El Deber
Lea la noticia