Líder mundial en captura y almacenamiento de carbono en alta mar (offshore), Petrobras ya reinyectó 35 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) en el reservorio, y hasta 2025 habrá otras 10 millones de toneladas, totalizando 45 millones de toneladas reinyectadas.
La información fue dada hoy (14) por el director de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Petrobras, Rafael Chaves Santos, durante la presentación del Cuaderno de Cambio Climático, con el posicionamiento y las iniciativas de la empresa "sostenible y comprometida" con la transición a una mundo en descarbonización.

En el área de refinación, la meta es alcanzar 30 kilos de CO2 equivalente por carga procesada en 2030, frente a 39,7 kilos en 2021. En cuanto a la meta de metano, que fue de 0,39% para 2021, Petrobras logró alcanzar una intensidad de metano promedio en producción de 0,33 % el año pasado, la mitad de lo que se produjo en 2015. Para 2023, la meta está en revisión.

El director informó que la empresa estableció incentivos de compensación para que todos los ejecutivos estén vinculados a las metas de menor emisión de gases de efecto invernadero (GEI). La métrica de carbono equivale a entre el 5% y el 15% de la retribución variable. “Si hay más emisión, hay menos remuneración”, explicó.

Rafael Chaves Santos afirmó que Petrobras apoya y ayuda en la construcción del camino de la sustentabilidad en el mundo y en la consecución de las metas del Acuerdo de París, que tiene como objetivo limitar el aumento de la temperatura del planeta en el largo plazo. La compañía tiene como objetivo lograr cero emisiones netas en sus operaciones. El acuerdo climático, conocido como COP21, fue aprobado en diciembre de 2015 en París y entró en vigor en 2016. Su principal objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para limitar el aumento medio de la temperatura global a 1,5ºC.

Puntos

Petrobras resume en cinco puntos cómo contribuye para un mundo en transición energética, es decir, un mundo en descarbonización. El primer punto es que la empresa contribuye extrayendo petróleo bajo en carbono frente a las costas brasileñas, en aguas profundas y ultraprofundas, en el área del presal. El director recordó que la exploración de petróleo es importante para Brasil porque genera ingresos, impuestos y valor para la empresa y para la sociedad nacional. “Tenemos que transformar nuestros recursos en riqueza. Estos recursos ayudan a financiar la transición energética”, dijo.

Rafael Chaves Santos informó que Petrobras entrega menos del 3% del consumo mundial de petróleo. “La transición energética será gradual, el mundo seguirá necesitando petróleo en las próximas décadas y Petrobras entregará el barril de petróleo más resistente, con bajos costos de producción y bajas emisiones”, dijo.

Los activos del presal que trabaja Petrobras tienen poco menos de 10 kilogramos de dióxido de carbono equivalente por barril producido, contra el promedio mundial, que se acerca a los 20 kilogramos, lo que aumenta la intensidad de emisión de carbono en alrededor de un 70%.

Para Petrobras y Brasil, es importante que se produzca petróleo del presal porque es un barril resistente, desde el punto de vista climático, con poca emisión de CO2. Rafael Chaves Santos destacó que el petróleo del presal brasileño es doblemente resiliente por su “bajo costo y baja emisión de carbono”.

En cuanto al suministro de gas para energía, el director dijo que Brasil y Francia son los dos países con la matriz energética de menor intensidad de carbono. Para no comprometer la generación de energía eléctrica, recordó que el año pasado, cuando los embalses estaban bajos, Petrobras producía gas natural y llevaba ese gas a las termoeléctricas. “Esto hace que nuestra matriz, con un alto porcentaje de renovables, sea una matriz sustentable que tiene confiabilidad”.

Nuevos productos

El Cuaderno de Cambios Climáticos asegura que Petrobras siempre está buscando nuevos productos bajos en carbono. En la matriz de transporte, por ejemplo, casi una cuarta parte de la quema es de biocombustibles, como etanol y biodiesel. “Petrobras apoya esta matriz limpia. Y entendemos que es la forma adecuada de hacer la transición energética, mezclando combustible fósil con combustible renovable para tener un transporte con menores emisiones de gases de efecto invernadero”, dijo el director.

El director Rafael Chaves Santos también recordó el papel de la investigación y desarrollo, que trae soluciones bajas en carbono, como la tecnología Hisep, desarrollada por el Centro de Investigaciones de Petrobras (Cenpes), que separa el gas y reinyecta el CO2 en reservorios en el fondo de la mar o bajo tierra, en lugar de ir a la atmósfera.

“La tecnología también hace posible que tengamos petróleo combinado con bajas emisiones. Mejora la intensidad de carbono de la operación en torno a un 4%. Esta fue una de las soluciones desarrolladas por Petrobras que, en 2021, registró 118 patentes de tecnologías propias. En el área de proyectos socioambientales, el director informó que la empresa apoya directa e indirectamente una serie de iniciativas de reforestación y conservación de bosques que abarcan una tercera parte del territorio nacional.

Formas

La energía nuclear, el hidrógeno, la minería submarina, las iniciativas geotérmicas, los parques solares en el mar, la energía eólica marina son algunos caminos alternativos que están siendo evaluados por los ejecutivos de la empresa para generar valor para Petrobras. El próximo plan estratégico ya debería contener la respuesta sobre oportunidades de diversificación de negocios.

Una gobernanza multidisciplinar está evaluando las múltiples opciones desde el punto de vista financiero, tecnológico, de investigación e innovación, industrial, geológico y de refino. “Tiene que haber dos requisitos para ser un segundo motor de valor en Petrobras”, dijo el director, y agregó que “el primero es ser un buen negocio y el segundo es que Petrobras sea el mejor operador de ese negocio”.

Según Rafael Chaves Santos, Petrobras es buena en proyectos de gran envergadura, con grandes desafíos tecnológicos y de ingeniería, con buena gestión de riesgos que necesita procesar información rápidamente. Además, el proyecto debe ser rentable, cumpliendo con una disciplina de capital bien diseñada, y con un buen retorno para la sociedad. Según Chaves, de cada centavo de dólar o real, el 70% vuelve a la sociedad.

Demanda global

El presidente de Petrobras, Joaquim Lula e Silva, dijo que mitigar el problema climático es una demanda global, necesaria y urgente. “Petrobras se une a gobiernos, organismos multilaterales, instituciones no gubernamentales y corporaciones responsables en la construcción de soluciones para un planeta que converge con las ambiciones de París”.

Luna e Silva informó que el mundo consume actualmente el equivalente, en energía, a 100 mil millones de barriles de petróleo por año, la mayoría proveniente del petróleo (31%), gas natural (23%) y carbón (26%). Recordó que el tema es complejo porque existen muchas rutas de descarbonización que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de manera equivalente, pero tienen distintas implicaciones económicas y sociales.

Según Luna e Silva, Petrobras cree que es posible promover el desarrollo económico, social y ambiental al mismo tiempo. Para eso, la empresa invierte recursos y tecnología en la producción de petróleo bajo en carbono en Brasil, visando una transición energética responsable, con la expansión de fuentes renovables en la matriz eléctrica nacional y en productos y negocios con menor intensidad de carbono, dijo. El presidente de la empresa estatal también dijo que la empresa apuesta por un mundo en descarbonización.

Fuente: TN Petróleo