La actual política de precios de Petrobras busca seguir el IPP, para evitar pérdidas, considerando indicadores como el precio del barril de petróleo y el dólar. Sin embargo, la empresa ha tardado en hacer ajustes, alegando que así evita trasladar las volatilidades internacionales al mercado interno.
"Petrobras ha estado practicando precios muy por debajo de la paridad en los últimos meses, pero ahora con el conflicto en Ucrania, los rezagos llegaron a niveles (que no se veían desde hace mucho tiempo)", dijo a Reuters el presidente de Abicom, Sergio Araújo. “Ese nivel de rezago solo ocurrió en el período 2011/2013, cuando Petrobras acumuló grandes pérdidas”.
En medio de temores de escasez de oferta relacionada con la guerra en Ucrania, el crudo Brent subió un 7,58 % el miércoles a 112,93 dólares el barril, el nivel más alto desde junio de 2014, mientras que el crudo estadounidense (WTI) subió un 6,95 %, a 110,60, el nivel más alto desde mayo de 2011 Este jueves, el barril de Brent rozó los US$ 120. En un informe a clientes, analistas de Goldman Sachs también señalaron rezagos de más de 20% en los precios de Petrobras este miércoles.
"A la luz del reciente aumento en los precios del petróleo..., los inversores cuestionan la viabilidad de la actual política de precios de Petrobras, que sigue los precios internacionales de la gasolina y el diésel, aunque con cierto retraso", dijeron los analistas del banco Bruno Amorim y Joao Frizo.
El banco señaló que el Brent ya acumula un máximo de cerca de 45% en el año, con un avance de 16% en la última semana. “Los precios del diésel/gasolina en las refinerías de Petrobras han aumentado un 78/75 % desde enero de 2021 y actualmente se mantienen un 21/23 % por debajo de la paridad internacional según nuestros cálculos tras el reciente aumento de los precios del petróleo”, dijeron.
La semana pasada, el presidente de Petrobras, Joaquim Silva e Luna, había dicho a Reuters que la petrolera seguía "minuto a minuto" la subida de los precios del petróleo Brent antes de tomar cualquier decisión sobre los precios. Según Luna, el escenario aún era muy incierto y volátil para una definición de posibles reajustes, medida que siempre fue impopular en la sociedad y en el ámbito político.
El último ajuste fue anunciado por Petrobras el 11 de enero. Solicitada por el g1, Petrobras dijo que "continúa monitoreando y evaluando los impactos en los precios de los combustibles y no puede anticipar ninguna decisión sobre ajuste o mantenimiento de los precios actuales".
"Petrobras mantiene su compromiso con la práctica de precios competitivos y en equilibrio con el mercado internacional, pero evitando trasladar la volatilidad externa y cambiaria provocada por eventos coyunturales", dijo, en una nota, y agregó que Abicom representa "solo una pequeña parte de las empresas que importan combustibles a Brasil".
Fuente: O Globo