Los estados con mayor participación en la generación fueron:
BAHIA – 233 MW promedio;
MINAS GERAIS – 163 MW promedio;
PIAUÍ – 90 MW promedio;
SÃO PAULO – 74 MW promedio;
CEARÁ – 49 MW promedio).
Por su parte, la autoproducción, es decir, la producción de los consumidores en el mercado libre cayó un 7,6%, al pasar de 1,14 a 1,06 GW promedio en la comparación entre los dos meses. Son grandes agentes, como las industrias, que generan energía para su propio negocio a través de una o varias plantas solares.
La generación centralizada representa cerca de 1/3 de la energía solar instalada en Brasil. Los otros 2/3 son de la llamada generación distribuida, consumidores que producen la energía que consumen y, si sobra, la inyectan a la red. Según Absolar (Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica), la generación distribuida representa el 66% de la energía solar instalada en el país, mientras que la generación centralizada representa el 34%.
Según la CCEE, el país cuenta actualmente con 176 plantas solares fotovoltaicas. La mayoría están instaladas en el Nordeste, donde la incidencia solar es alta la mayor parte del año. La capacidad instalada de generación centralizada es de 4,8GW.
Fuente: Poder 360