El mundo vira hacia la generación de energía limpia y renovable, Bolivia avanza en la materia con paneles solares y eólicos, e ingresará también a la geotérmica.
La producción bruta en centrales de generación, en el mes de diciembre de 2021, fue liderada por las termoeléctricas con 57,03 %, seguido por la hidroeléctrica con 37,84 %, la eólica 2,41 % y solar 2,69 %, según el Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC). Mientras tanto Europa va por la producción verde.

Mientras que en enero la producción bruta en centrales de generación se distribuyó de la siguiente manera: hidroeléctrica 36,6 %, termoeléctrica 56,1 %, eólica 4.2 % y solar 3,1%, según el CNDC.

Los reportes de la entidad encargada de informar sobre la distribución y generación de energía, muestran que a lo largo del 2021, la participación de las termoeléctricas en algunos casos pasó de 60 %.

El precio del gas para la generación de energía es menor a la exportación a países vecinos, por lo que en su momento el expresidente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), José Kreidler, informó hace unos meses atrás que dejó una propuesta a las nuevas autoridades, de impulsar las hidroeléctricas de Miguillas en la paz e Ivirizú en Cochabamba, para aumentar la oferta del gas a mercados vecinos.

Hace unas semanas atrás, las autoridades del sector ya indicaron que se impulsará esos proyectos para aumentar la oferta de electricidad, que será destinada al mercado interno como al internacional.

La producción de energía pasó a la demanda, y por ello existe la posibilidad de exportar a países vecinos, incluido Chile, y ya anunciaron que iniciarán estudios para la construcción de torres de transmisión.

Fuente: El Diario

Lea la noticia