El mercado de gas y energía en Brasil será más dinámico, vibrante, con multiplicidad de agentes y mayor competitividad en las próximas décadas, y Petrobras estará preparada para ofrecer cada día más productos y servicios que satisfagan las expectativas de sus clientes. Esa es la previsión del director de Refinación y Gas Natural de la empresa, Rodrigo Costa Lima e Silva.
“Avanzamos en modelos de negocio adecuados a la evolución sostenible del proceso de apertura de mercados y captura de oportunidades en el mercado termoeléctrico. Empezamos a trabajar con clientes con nuevas modalidades de venta, diferentes plazos contractuales, nuevos índices para reajustes y la posibilidad de contratos con mayor flexibilidad”, explicó Rodrigo.

En el discurso, el director presentó los destaques del Plan Estratégico de Petrobras 2022-26 y detalló las acciones que la empresa ya ha tomado para desarrollar un mercado de gas más abierto en Brasil, como la desinversión de los transportistas TAG y NTS, la firma de el acuerdo para la venta de la participación en Gaspetro y los anticipos para que terceros tengan acceso a la infraestructura de salida y procesamiento de Petrobras. “Desde el primer día del año contamos con nuevas comercializadoras de gas natural en el mercado interno, a partir del acceso a la capacidad de procesamiento de nuestras unidades”, recordó el director.

El presal y el mercado del gas

También este miércoles, el gerente ejecutivo de Estrategia de Petrobras, Eduardo Bordieri, participó del panel Brazil Gas Summit que discutió las oportunidades del gas en el presal brasileño. Explicó que actualmente el volumen de gas exportado desde los campos del presal hacia la costa del país es de 30 millones de m³ diarios, cantidad que se elevará hasta 44 millones de m³ diarios con la implementación del Proyecto Ruta 3 Integrada. está previsto que entre en funcionamiento a finales de este año.

En una visión de futuro, Bordieri señaló que Petrobras prevé 12 plataformas más para los campos del presal en los próximos cinco años, mientras que el 58% de las inversiones de la empresa en Exploración en el período estarán en las cuencas del Sudeste, como Santos y Campos. Con inicio de producción más allá del horizonte del Plan Estratégico 2022-26, uno de los proyectos de gas es el bloque BM-C-33, en la Cuenca de Campos, en un consorcio operado por Equinor (35%) y que tiene una participación del 30% .de Petrobras y el 35% de Repsol Sinopec Brasil.

“El año pasado, el consorcio aprobó un concepto de desarrollo para este proyecto en el que una plataforma tipo FPSO tendrá la capacidad de procesar el gas y especificarlo para la venta. El gas natural será exportado a través de un gasoducto submarino para la red de transporte de productos ubicada en la Terminal de Cabiúnas, en Macaé (RJ)”, detalló el gerente ejecutivo de estrategia de Petrobras. Según el proyecto, la capacidad de exportación de gas será de 16 millones de m³ por día.

Fuente: TN Petróleo