El Gobierno boliviano extendió -por una semana más- la invitación a ofertas de compra y canje de sus bonos soberanos por $us 2.000 millones con vencimientos en 2022, 2023 y 2028 en mercados internacionales. Este año, el país tiene que devolver $us 500 millones -prestados en 2012- por lo que busca una extensión del plazo.
Las razones que expliquen una prórroga vienen por dos vertientes, según explica el analista financiero Jaime Dunn. “Es posible que Bolivia no haya logrado colocar la suficiente cantidad de bonos, pero también que los interesados hayan pedido más tiempo para adquirirlos”, sostuvo.
Los bonos soberanos se emiten bajo un ámbito privado sin regulación y los plazos dependen del emisor; en este caso, el Estado boliviano. Se entiende que cuando se pusieron los plazos, fechas fue previamente muy bien elaborado y pensado. “Si se da una suspensión da mucho por especular, entonces el Gobierno boliviano debiera dar una explicación, porque se puede pensar que hay una demanda baja, que no hay interés o que; por el contrario, que los compradores pidieron un mayor plazo”, afirmó.
Fuente: El Deber
Lea la noticia