El analista financiero Jaime Dunn indicó que la situación económica de Bolivia causará un incremento de las tasas de interés
Los recursos que el Gobierno boliviano pretende obtener con la emisión de $us 2.000 millones en bonos soberanos se destinarán a financiar parte del presupuesto del Estado y al pago de la deuda contraída por la emisión de anteriores bonos soberanos, según el analista financiero Jaime Dunn. Las tasas de interés de la nueva emisión estarán entre un 6 y 8%, afirmó.

El pasado 10 de febrero, el Gobierno boliviano anunció en los mercados internacionales (EEUU) la invitación a ofertas de compra y canje de sus bonos soberanos por $us 2.000 millones con vencimientos en 2022, 2023 y 2028. En el comunicado al que tuvo acceso EL DEBER, el Ejecutivo establece que la invitación no está condicionada a ninguna participación mínima de ninguna serie de bonos antiguos, pero sí al precio y cierre de una transacción en los mercados de capitales internacionales por un monto aceptable para el país. La invitación vence el jueves de esta semana.

“Hubo un cambio radical en el destino de los fondos” que el Gobierno pretende obtener con esta última emisión, subrayó Dunn, en el espacio digital “De Frente”, con Óscar Ortiz.

Fuente: El Deber

Lea la noticia