Febrero, fue el primer mes en el que se aplicó el impuesto al CO2 a las gasolinas, equivalente a $ 11.66 por litro vendido y que fuera aprobado por el MEF.
La propia ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche lo había anunciado durante la Asamblea Anual de Gobernadores del Banco Interamericano del Desarrollo (BID) y BID Invest, incluyendo su ministerio en el proyecto de Rendición de Cuentas entregado al Parlamento Nacional, la creación de un impuesto a las emisiones de CO2 de las gasolinas, que se comenzó a aplicar este mes según el PPI de URSEA.

IMPUESTO AL C02 $ 11.66 POR LITRO DE NAFTA

La jerarca explicó que este impuesto “promueve la implementación de un gravamen sobre las emisiones de dióxido de carbono provenientes del uso de la gasolina, que sustituye parcialmente el IMESI”. En la composición de precios de ANCAP, en el caso de la Nafta Súper 95, corresponden$ 18.38 a IMESI y $ 11.66 al Impuesto al CO2.

Para tener una idea, el promedio de venta de gasolinas en el mes de febrero rondaría los 70 mil metros cúbicos (70 millones de litros de gasolina), lo que implica para el Estado uruguayo, una recaudación por este impuesto al CO2 de casi 800 millones de pesos. En dólares: aproximadamente 18 millones.

A RENTAS GENERALES

Fuentes del gobierno indicaron a Surtidores que este monto pasará a integrar “Rentas Generales”, aunque naturalmente una buena parte será volcado -tal como lo expresó la ministra Arbeleche en la Asamblea Anual de Gobernadores del BID- a los planes que el gobierno deberá implementar, como parte de los compromisos adquiridos en al “Acuerdo de Paris” -del que Uruguay es firmante- tendientes a mitigar la contaminación por las emisiones de los caños de escape de los autos.

Fuente: Surtidores