El presidente de Petrobras, Joaquim Silva e Luna, dijo este jueves (3) que la estatal está estudiando posibles oportunidades de inversión en diferentes fuentes de energía, con la vista puesta en el período de transición energética. La lista incluye incluso recursos en pequeñas plantas nucleares y energía geotérmica, dijo el ejecutivo durante un evento promovido esta mañana por Credit Suisse.
Sin embargo, el presidente de la petrolera afirmó que las inversiones en ese sentido están en el campo de análisis y que el foco actual está en la exploración y producción de petróleo.

Silva e Luna recordó que Petrobras estableció un comité de investigación sobre nuevas tecnologías, con foco en el análisis de inversiones en otras opciones. “Creamos una gobernanza para tratar este tema de transición energética y nuevas fuentes de producción. Este comité ha evaluado todo esto. Hay más de nueve tipos de fuentes que se están observando. Incluso la parte central. Estamos viendo pequeñas plantas de energía nuclear. Eólica, fotovoltaica y geotérmica también. Estamos analizando todas esas posibilidades”, declaró.

Luego, el presidente de Petrobras señaló que una inversión de la empresa en otras fuentes fuera del área de hidrocarburos sólo ocurrirá si se comprueba el retorno financiero. “Hoy en día, no pensamos en ningún tipo de inversión que no tenga muy claro que va a dar un retorno. Este comité está junto con el Cenpes [Centro de Investigación y Desarrollo Leopold Américo Miguez de Mello] realizando análisis y verificando el comportamiento del mercado. Mientras tanto, seguimos enfocados en mejorar nuestra producción en aguas profundas”, agregó.

Hablando de petróleo y gas, Silva e Luna dijo que Petrobras debe completar el gasoducto de la Ruta 3 y la unidad de procesamiento de gas natural (UPGN) en el Polo GasLub en Itaboraí (RJ) en el segundo semestre del año. Cuando estén en operación, estos activos incrementarán el suministro de gas doméstico en 21 millones de metros cúbicos por día.

En cuanto a la actividad exploratoria, el presidente dijo que la primera perforación de la empresa en la Margen Ecuatorial está prevista para el segundo semestre del año. “Habiendo alcanzado un nivel de deuda que consideramos saludable, ahora podemos mirar inversiones con un alto retorno para la empresa. A partir del segundo semestre del año podemos iniciar la exploración en la Margen Ecuatorial, perforando el primer pozo para investigación. Dependiendo de los resultados, podemos tener buenas sorpresas por delante”, concluyó.

Fuente: Petronoticias