Propuesta también establece los parámetros para definir los valores de los créditos de carbono
La ley que creó la Política Nacional de Cambio Climático, en 2009, preveía el desarrollo del Mercado Brasileño de Reducción de Emisiones (MBRE), un mecanismo de compensación financiera para quienes instituyeron proyectos para reducir o eliminar los llamados gases de efecto invernadero.

Ahora, un proyecto (PL 528/21) que propone la regulación de este mercado está listo para ser votado en el Pleno de la Cámara, con carácter de urgencia. El incentivo económico para conservar y proteger el medio ambiente se traduce en bonos, créditos de carbono, que se pueden comprar o vender. Cada crédito corresponde a una tonelada de dióxido de carbono (CO2).

La propuesta, del diputado Marcelo Ramos (PL-AM), crea un Sistema Nacional de Registro, que concentrará información sobre proyectos de remoción o reducción de gases y sobre transacciones nacionales e internacionales con créditos de carbono con origen en Brasil.

También se establecerán los parámetros para definir los valores de los créditos de carbono, con base en los estándares de certificación. El proyecto también determina la creación de un organismo que administrará el sistema de registro y propondrá metas de compensación ambiental acordes con los tratados internacionales para combatir el cambio climático.

Nueva versión Se realizó una nueva versión del texto en la Comisión de Desarrollo Económico de la Cámara, proponiendo la adhesión voluntaria a los programas de compensación ambiental en los dos primeros años. A partir de ahí, habría una fase hasta la afiliación obligatoria. La implementación de este programa nacional obligatorio estaría a cargo del Ministerio de Economía, que tendría un plazo de hasta cinco años a partir de la aprobación de la ley.

El diputado Marcelo Ramos se muestra optimista con la votación de la propuesta.

“Estamos trabajando mucho con los líderes y con el presidente Arthur Lira en la perspectiva de la aprobación de la 528, de la regulación del mercado brasileño de carbono y sinceramente creo que es muy posible aprobar este asunto en el primer semestre de 2022. ””, señaló.

Junto al proyecto que regula el mercado brasileño de carbono, se están examinando otras propuestas, como la que crea un Sistema Brasileño de Comercio de Emisiones (PL 2148/15) y la que prevé la certificación de créditos de carbono para proyectos de generación de energía. por fuentes alternativas (PL 290/20). Por ello, se aprobó la creación de una comisión especial para examinar el conjunto de proposiciones, lo que no impide la votación en el pleno.

Fuente: TN Petroleo