La Comisión Europea ha aprobado esta mañana la propuesta para dar sello verde al gas natural ya la energía nuclear, calificando ambas fuentes como sostenibles. El aval lo dio el colegiado de comisarios europeos. El siguiente paso ahora será la aprobación de la propuesta por el Parlamento Europeo y el Consejo, que disponen de un plazo de cuatro meses para evaluar la sugerencia.
La comisión dijo que "hay un papel para la inversión privada en actividades de gas y nucleares en la transición". Las actividades de gas y nuclear “están en línea con los objetivos climáticos y ambientales de la Unión Europea”, dijo la entidad. Esto, según la comisión, ayudará a alejar el consumo de fuentes más contaminantes.

“Nuestra misión y obligación es la neutralidad climática. Necesitamos actuar ahora si queremos cumplir nuestros objetivos para 2030 y 2050”, dijo el vicepresidente ejecutivo Valdis Dombrovskis (en la foto) de la Comisión Europea. La ley tiene como objetivo proporcionar una “transición justa, como un puente hacia un sistema de energía verde basado en fuentes de energía renovables. Esto acelerará la inversión privada que necesitamos, especialmente en esta década”.

La comisionada de Servicios Financieros, Mairead McGuinness, destacó el rol para mayor claridad. “Estamos aumentando la transparencia del mercado para que los inversores puedan identificar fácilmente las actividades de gas y nucleares en cualquier decisión de inversión”, dijo. El grupo proyecta que el gas suplirá el 22% de su consumo energético en 2030 y el 9% en 2050.

El Consejo tiene derecho a oponerse a los planes por mayoría cualificada. Es decir, necesitará al menos 20 estados miembros. El Parlamento requeriría una mayoría de sus miembros, al menos 353 diputados. Si estos dos órganos lo aprueban, la ley entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2023.

Fuente: Petronoticias