La reducción tarifaria en Rio Grande do Norte va en contra de lo que viene ocurriendo en otros estados de la federación que registran un aumento de hasta 50% en el gas natural canalizado o sostienen la tarifa a través de una medida cautelar. Esto se debe a que Potigas ya no cuenta con Petrobras para abastecer el mercado local.
Desde el 1 de enero, la empresa tiene contrato con la empresa Potiguar E&P, ganadora de la licitación pública realizada en 2021 para la compra de gas. La directora presidenta de Potigás, Larissa Dantas, explica que el bajo precio de la gasolina, además de aliviar los bolsillos de los potiguares, también contribuirá a la recuperación de la economía y atraerá nuevas industrias al estado.
“En un momento de alta inflación que erosiona los salarios de los brasileños y tiene un fuerte impacto en la caja de las empresas, Rio Grande do Norte redujo las tarifas de gas. Esta medida aumentará la competitividad de nuestro estado, favoreciendo la atracción de industrias, lo que ayudará en la reactivación económica y traerá empleos y rentas a los potiguares”, dice.
La expectativa de Potigas era que la reducción fuera aún mayor. Sin embargo, dos factores influyeron en el ajuste de precios. El primero de ellos es el aumento de 17,8% en la tarifa de transporte, anunciado por la ANP el 20 de enero.
El otro factor fue el aumento de la demanda de gas en el estado. En septiembre de 2021, Potigas firmó un contrato con Potiguar E&P para el suministro de hasta 236 mil m³/día para los años 2022 y 2023. Con el anuncio de que el precio del gas bajaría en Rio Grande do Norte mientras que en los demás estados con aumentaría la distribución por parte de Petrobras, creció la demanda de gas natural en RN. Potiguar E&P no pudo atender este aumento de volumen y Potigas tuvo que contratar a otra empresa para abastecer esta nueva demanda.
Galop
A partir de este martes (01), Potigas también tendrá suministro de gas de Galp, la petrolera portuguesa que registra la tercera mayor producción de gas en el presal. El instrumento contractual prevé la compra de hasta 35 mil m3/día.
“Como hubo un aumento en la demanda, necesitamos complementar el volumen de gas. La empresa abrió negociaciones con otros proveedores y Galp ofreció la propuesta más competitiva”, explica Larissa Dantas.
El contrato con Galp tiene vigencia hasta fines de diciembre de este año y garantiza el suministro de gas natural por cañería a los cuatro segmentos en los que opera Potigas: industrial, vehicular, comercial y residencial.
Fuente: TN Petróleo