Desarrolladores de Argentina, Bolivia, Chile y posiblemente Perú están evaluando la idea de crear una asociación de países productores de litio que funcione como la OPEP del mineral para la región.
Las perspectivas de tal desarrollo han cobrado impulso tras la victoria presidencial de Gabriel Boric en Chile, ahora que todos los gobiernos tendrán ideologías de izquierda similares.

El ex canciller argentino Felipe Solá ya discutió la idea con las autoridades bolivianas en marzo del año pasado, según se informó. "Vamos a ser muy serios y vamos a recoger la experiencia de Bolivia, debatiendo entre nosotros y luego tomando decisiones que ojalá podamos implementar en conjunto", dijo entonces Solá.

Bolivia es el país con las mayores reservas de litio del mundo con 21 millones de toneladas, por encima de los 14,8 millones de toneladas de Argentina y los 8,3 millones de Chile. Fuera de la región, los países que tienen el mineral son China y Australia.

Debido a su condición de recurso no renovable y al fuerte crecimiento de la demanda mundial por el impulso de una economía más verde, el litio ha conseguido mantenerse estable ante las fluctuaciones de los precios internacionales de las materias primas.

Por la relevancia de sus yacimientos, Bolivia, Argentina y Chile podrían regular el mercado internacional de este mineral, prevén los analistas.

Fuente: Energía Bolivia

Lea la noticia