Estos yacimientos fueron protagonistas del primer “boom” hidrocarburífero
Los campos “maduros” Monteagudo y Vuelta Grande del departamento de Chuquisaca se acercan al medio siglo de vida productiva, aportando con petróleo, Gas Licuado de Petróleo (GLP) y gas natural.

Según los informes disponibles del Ministerio de Hidrocarburos, Monteagudo fue descubierto por la estatal YPFB en marzo de 1967, con la perforación del pozo MGD-X2. Después vendrían alrededor de 60 pozos de desarrollo con una profundidad promedio de 1.800 metros. Su producción comenzó en 1973 (hace 49 años).

El campo tiene múltiples reservorios, mayormente productores de petróleo. Monteagudo fue uno de los de mayor importancia para YPFB, por sus niveles de producción y reservas de petróleo.

Fue objeto de diversos estudios para evaluar el comportamiento primario de los yacimientos productores, principalmente de los reservorios Ingre-Piraimiri por sus excelentes propiedades petrofísicas y su mayor espesor saturado, el perfil del historial de producción es indicativo del comportamiento global del campo.

El pozo MGD-12 alcanzó una profundidad final de 3989 metros, que fue el más profundo del campo. Comprobó la Falla San José en la profundidad de 3.100 metros.

Fuente: Correo del Sur

Lea la noticia