“Cerramos 2021 mirando los resultados de un proceso que iniciamos hace más de 10 años, donde el gobierno provincial junto con las empresas operadoras, las pymes de la zona, sindicatos y trabajadores hemos sabido llevar adelante un trabajo de reconversión de la actividad hidrocarburífera, de convencional a no convencional”, señaló el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, al realizar un balance del año que culmina.
Argumentó que este panorama es resultado de “la curva de aprendizaje en la que la provincia, a partir del otorgamiento de ya 42 concesiones no convencionales de hidrocarburos -un tercio de la superficie de Vaca Muerta-, brindó las garantías y las condiciones a las empresas para que puedan llevar adelante las inversiones”.
“Sin dudas los resultados que hoy estamos viendo son a partir de esas condiciones que se fueron generando y del mayor conocimiento que adquirieron las empresas y los trabajadores en la aplicación de las nuevas tecnologías en la extracción de hidrocarburos”, sostuvo y agregó que “desde la Provincia seguiremos trabajando en ese sentido con los actores de la cadena de valor, para seguir desarrollando y poniendo en valor nuestros recursos”.
Fuente: Agencias