Unipar, fabricante de cloro, sosa y PVC, firmó un acuerdo con AES Brasil para la creación de una segunda empresa conjunta entre las dos empresas, con el objetivo de la construcción y operación de un nuevo parque eólico en Rio Grande do Norte. Las partes estiman el inicio de las obras para el primer semestre de 2022, con una inversión de aproximadamente R $ 510 millones.
El proyecto se desarrollará en el Parque Eólico Cajuína, en las ciudades de Lajes, Pedro Avelino, Angicos y Fernando Pedroza. Habrá 91 MW de capacidad instalada, con un promedio de 40 MW destinados a Unipar a través de un contrato de compra de energía con un plazo de 20 años y efectivo en 2024, bajo un régimen de autoproducción.

Para Unipar, los objetivos son asegurar el acceso a la energía a largo plazo, ser más competitivo en cuanto a costos energéticos y reducir su huella de carbono, ya que este insumo corresponde a más del 50% de los costos de producción de cloro y sosa. La prioridad estratégica es expandir la autoproducción de energía a partir de fuentes renovables, en línea con la directriz de sostenibilidad de la compañía.

"Con estos tres proyectos, mejoraremos nuestra huella de carbono, produciremos hidrógeno verde y garantizaremos el acceso a la electricidad con mayor eficiencia en costos, además de superar la barrera del 80% del consumo energético de fuentes renovables", destacó el director general de Unipar, Mauricio. Russomanno. También destacó el aporte social de la iniciativa, con la generación de 1.2 mil nuevos empleos e ingresos en las regiones aledañas al parque.

Además del Complejo Cajuína, a finales de 2019 la empresa había anunciado el proyecto de un parque en Bahía con un promedio de 155 MW con AES. Denominado Tucano, debería estar operativo en la segunda mitad de 2022.

Otro movimiento tuvo lugar en julio de 2021, cuando Unipar formó una empresa conjunta con Atlas Renewable Energy para construir y operar una planta solar. Con el inicio de las obras programado para fines de este año, el proyecto en la región norte de Minas Gerais tendrá una capacidad instalada de 239 MW cuando entre en operación, estimada para el segundo semestre de 2022.

Fuente: Agência CanalEnergia