Por segundo año consecutivo, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) instruyó a las entidades financieras la capitalización el 50 y 100 por ciento de las utilidades netas correspondientes a la gestión 2021. Especialistas consideran que la instrucción pone en duda el discurso de liquidez del sistema financiero que señala el Gobierno.
El economista José Gabriel Espinoza considera que con la instrucción el Gobierno pretende garantizar la liquidez en el sistema financiero.

“Lo que hace la ASFI es señalar que es necesario introducir liquidez al sistema financiero, como no se hace desde medidas de política monetaria, lo que se hace es que sean los propios bancos los que introduzcan más liquidez al sistema (…). Pareciera ser que del lado del Ministerio de Economía y la ASFI están preocupados y por lo tanto instruyen una capitalización de utilidades”, dijo.

El Banco Central de Bolivia (BCB) en varias oportunidades señaló que el nivel de liquidez de la banca es alto. Sin embargo, Espinoza considera “que hay un error de apreciación técnico porque gran parte de la liquidez de las entidades financieras es liquidez no prestable, dado que proviene de fuentes de corto plazo de depósitos de cajas de ahorro, de sueldos y demás”.

Fuente: Los Tiempos

Lea la noticia