“Luego de una mala gestión del gobierno de facto en 2020, tuvimos el fuerte desafío de reactivar el sector e incrementar la producción de gas que se había venido abajo. Elevar de 43 millones de metros cúbicos día (MMmcd) a 47 MMmcd no solo fue un desafío técnico sino operativo, y el ingeniero Dorgathen era parte de ese equipo operativo, quien además encabezó, junto con gerentes de YPFB y las filiales un plan exploratorio lanzado en agosto de este año. El ingeniero Dorgathen va a tener ahora la responsabilidad de llevar adelante la ejecución del Plan del Upstream, que demandará una inversión de $us1.400 millones, además de otros proyectos estratégicos del sector”, expresó el ministro.
Por su parte, el flamante presidente de YPFB apuntó tres aristas fundamentales que desarrollarán durante su gestión: los resultados del Plan del Upstream, la sustitución de la importación de combustibles con mayor producción de petróleo y trabajar en combustibles amigables con el medioambiente. “Como meta para 2022 vamos a duplicar la producción de crudo y trabajar en combustibles amigables con el medioambiente como biodiesel y diésel renovable para generar y trabajar a favor del medio ambiente y evitar que las divisas salgan al exterior”, aseveró.
Fuente: Energía Bolivia
Lea la noticia