Neoenergia anunció el desarrollo de una embarcación autónoma para medir descargas de sólidos en suspensión en embalses hidroeléctricos. La necesidad de obtener estos datos es cada vez más importante por cuestiones de erosión y transporte de sedimentos en los ríos, lo que permite dar mayor precisión y seguridad a la recolección de muestras, que hoy se realiza de forma manual en todo el mundo.
La embarcación fue diseñada en el marco del Programa de Investigación y Desarrollo (I + D) de Aneel a partir de 2017, con el objetivo también de complementar los estudios realizados con información obtenida de otro vehículo autónomo, dedicado a la medición de vertidos líquidos. Las encuestas son realizadas por la Universidad Federal de Juiz de Fora (UFJF), en colaboración con el Instituto de Ingeniería de Sistemas e Informática, Tecnología y Ciencia (INESC TEC) y la Universidad de Oporto, en Portugal.

La embarcación ya arribó a Brasil y fue trasladada a la central hidroeléctrica de Itapebi (BA), donde será probada en mediciones de campo, que se realizan trimestralmente, por determinación de resolución conjunta de Aneel y la Agencia Nacional de Agua y Saneamiento Básico. (ANA). Después de las pruebas, se puede utilizar en los otros activos de generación hidroeléctrica controlados por la empresa: Baguari (MG), Baixo Iguaçu (PR), Belo Monte (PA), Corumbá (GO), Dardanelos (MT) y Teles Pires (MT). / PA).

El barco tiene su trayectoria programada por georreferenciación, para recoger muestras en determinados puntos de los embalses y adaptarse a los distintos ríos, recogiendo sedimentos integrados o puntuales en el tramo y con iguales volúmenes de agua en vertical, lo que garantiza más muestras de Ciencias Exactas.

En estos lugares se lanza al agua un muestreador acoplado al vehículo autónomo, que puede alcanzar una profundidad de hasta 20 metros, diseñado para estar siempre posicionado en la misma línea vertical de la sección transversal del río en relación con la embarcación, dando más fiabilidad al trabajo.

Luego, el análisis del material capturado se puede realizar de forma automatizada utilizando un microscopio desarrollado en el mismo proyecto de I + D. Este trabajo de análisis del tamaño de las partículas, es decir, verificar el tamaño de las partículas en suspensión, permite evaluar las condiciones del yacimiento, como la sedimentación.

En la valoración de la empresa, este equipo adquiere aún más relevancia en el contexto actual de crisis del agua, ya que además de brindar mayor confiabilidad en los resultados para caudales bajos, la automatización permite registrar de manera segura el caudal del río de forma independiente. Todos los datos se registran en la computadora de a bordo y se pueden transferir al sistema informático de la empresa, lo que facilita el análisis del rendimiento, el archivo y la consulta de datos históricos.

Fuente: Agência CanalEnergia