Ante la baja producción de gas, el director de Hidrocarburos y Minas de la Gobernación de Santa Cruz, Eduardo Ibáñez, plantea abrir el marco regulatorio a la inversión privada, apostar por el biocombustible. Además, advirtió que el desarrollo de Vaca Muerta y el Presal tendrá serias consecuencias para Bolivia.
- ¿Cómo evalúa la política hidrocarburífera del país?
La economía del país se sustenta de la venta de este commodity que necesita de fuertes inversiones para mantener un ciclo de vida mayor. En ese sentido, la política del sector debe ser revisada.
La realidad es bastante compleja, porque la producción se ha reducido. En estos últimos siete años, casi un 35%, pues de 62 o 63 millones de metros cúbicos de gas por día (MMm3/d) que llegamos en 2014 y 2015. Hoy estamos con 20 MMm3/d.
Se ha reducido en casi un tercio y es difícil hoy tratar de mantener los ingresos generados, que el Estado central, las gobernaciones, alcaldías y universidades reciben a partir del gas.
Fuente: El Deber
Lea la noticia