lo que incentiva a que se reduzca el número de automovilistas que cruzan la frontera Norte para cargar gasolina, por lo que considera que el mercado gasolinero nacional ha logrado un punto de madurez en que ya no será necesario que haya un crecimiento entre las marcas vendedoras, sino que ahora se buscará competir con productos y servicios diversificados en las áreas estratégicas que cada uno ha elegido.
Yuri Carreño, director general de Arco en México, explicó a El Economista que aunque existe incertidumbre por diversos cambios legales para el sector gasolinero, éste ha madurado lo suficiente para que las marcas establecidas en el país encuentren su punto de equilibrio en competencia, por lo que no prevé mayor crecimiento para su marca o cualquier tercero que haya llegado a competir luego de la reforma energética al país.
Además, Arco mantendrá las 227 estaciones de servicio que ha inaugurado hasta ahora y otras 300 estaciones que suministra de la marca Tesoro, con lo que rebasó su meta de 600 establecimientos y por lo pronto no buscará mayor crecimiento dado que con la desaceleración en la demanda por la pandemia del año pasado prevé un crecimiento regional en las ocho entidades donde tiene operaciones en el noroeste del país, para afianzarse y competir según sus más altos estándares.
En cuanto a la dinámica de precios, aseguró que consideran que se mantendrán las fluctuaciones al alza en el mundo, pero la política impositiva en el país llevará a que no existan cambios abruptos que afecten a los empresarios o consumidores en magnitudes graves.
“Ahora se trata de que a través de eficiencias en la cadena de suministro nos afiancemos como referencia en las regiones donde ya tenemos presencia, por lo menos durante los próximos años”. Por su parte, Leonardo Girón, director de Mercadotecnia, dijo que los proyectos de almacenamiento en los que participa Arco en el país avanzan sin complicaciones.
Arco importa gasolina vía terrestre desde el 2017 desde su refinería en Los Ángeles hasta Tijuana, donde colocó su primera estación de servicio. Posteriormente, obtuvo capacidad de transporte y almacenamiento de Pemex en el Noroeste del país vía marítima.
Fuente: El Economista