La trama de los ex viceministros de Hugo Chávez (1999-2013) investigados por el saqueo de la empresa estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) recaudó $ 216,7 millones en comisiones de un contrato de seguro público de energía en Andorra, según los documentos que Alicantur tuvo acceso a.
El dinero del premio fue entre 2008 y 2010 en una red de cuentas de la Banca Privada d’Andorra (Bpa) y representó el 40% de los $ 534,3 millones desembolsados ​​en 2005 por la petrolera venezolana por un contrato de reaseguro a dos años. Actividad en la que un asegurador transfiere parte de sus riesgos a otros para diversificar pérdidas millonarias.

El presunto autor intelectual de la red de saqueo, el empresario Diego Salazar, primo del exministro de Petróleo y expresidente de PDVSA Rafael Ramírez, ha recibido 202 millones en comisiones a través de su testaferro, Luis Mariano Rodríguez Cabello. Y el empresario Omar Farías, conocido como el zar de los seguros de Venezuela, se embolsó 14,7 millones en primas por el contrato.

La jueza andorrana Stéphanie García acusó en mayo de presunto lavado de dinero a dos filiales de PDVSA que ordenaron los pagos: PDV Insurance Company Ltd -con sede en el paraíso fiscal de las Bermudas- y Petrocedeño Offshore Operating CC. El magistrado también investiga a una empresa del Reino Unido y a otras dos empresas colombianas vinculadas a la multinacional de corretaje de reaseguros Cooper Gay. Se trata de las empresas Cooper Gay & Co Ltd., Cooper Gay Suramérica Ltda. Y Cooper Gay Colombia Ltda.

La reaseguradora panameña CGC Ltda. Inc., también acusada de lavado de activos, jugó un papel clave en la canalización de las tarifas. La empresa recaudó un total de $ 534 millones en BPA entre 2008 y 2010 de las dos subsidiarias de PDVSA en virtud de un contrato con la subsidiaria colombiana de la aseguradora Cooper Gay. Solo 250 millones de esa cantidad terminaron en una cuenta de Cooper Gay UK. El resto, 284,4 millones, viajaron a través de una complicada maraña de cuentas que fluyeron hacia Salazar, Farías y Cgc Ltda Inc.

El empresario Luis Mariano Rodríguez Cabello, líder de Diego Salazar, ingresó a la financiera andorrana con la comisión más suculenta: 202 millones. Las investigaciones arrojaron que desde la cuenta de Rodríguez Cabello a nombre de la empresa panameña Highland Assets Corp, se pagaron presuntos sobornos a ex ejecutivos de la petrolera. Este fue el caso de Reinaldo Ramírez, exjefe de PDVSA Salud y ex médico personal de Hugo Chávez; Fidel Darío Ramírez, exjefe de asistencia y hermano del exministro de petróleo Rafael Ramírez; Eudomario Carrullo, ex director financiero; Francisco Jiménez Villaroel, exdirector de la empresa energética en China o Julia Van den Brule, exdelegada de PDVSA en España y Portugal.

Ruta del dinero y jerarcas chavistas

El Hombre de Paja de Salazar también transfirió fondos del principado de los Pirineos a José Ramón Arias, expresidente de PDVSA Ingeniería y Construcción; Luis Abraham Bastidas, ex gerente de logística; Rubén Figueras, exdirector de la Faja Petrolífera del Orinoco; Carmelo Urdaneta, director general de asesoría jurídica del Ministerio de Energía y Petróleo entre 2009 y 2010 o José Luis Parada, exdirector de producción y explotación de la petrolera.

Un informe confidencial de octubre de 2020 de la Unidad de Inteligencia Financiera de Andorra (Uifand) – organismo público del país pirenaico que persigue el blanqueo de capitales – considera que la cuenta BPA de Cgc Ltda. Inc., la empresa que recibió los 534,3 millones de PDVSA, había el «único propósito» de facilitar la petrolera estatal a los ex dirigentes venezolanos. Y coloca a Salazar como el hombre fuerte del chavismo que controlaba las primas de reaseguro de PDVSA.

“La triangulación de fondos a través de la cuenta hubiera permitido separar al cliente (PDVSA) y al reasegurador (Cooper Gay & Co Ltd.) de los comisionistas Omar Farías y Diego Salazar”, dice Uifand en un documento citado por el La magistrada andorrana Stéphanie García por justificar la acusación de blanqueo de capitales de los representantes de Cgc Ltda. Inc. Son los colombianos Luis Alberto Granados, Zulma Vianeth Sanabria y Daniel Germán Zamora. La Fiscalía colombiana investigó a este último en 2015 por blanqueo de capitales y malversación, según las autoridades andorranas.

Las investigaciones del principado pirenaico también apuntan a la responsabilidad de la multinacional Cooper Gay en el esquema financiero que canalizó las comisiones de la conspiración chavista. “Representantes de Cooper Gay South America (antes Cooper Gay Colombia) habrían tenido un rol activo en la creación de esta red corporativa y en el manejo de la cuenta de Cgc Ltda. Inc.”, indica la investigación.

Uifand también cuestiona un contrato de asesoría técnica de 2005 suscrito entre la reaseguradora panameña y Cooper Gay Colombia y que fue archivado en la BPA para justificar las millonarias transferencias. Y define a Farías Luces como cómplice de la operación que forjó la relación comercial entre la energética venezolana y Cooper Gay. Esta operación no podría haberse completado sin pagar comisiones al personal directivo de PDVSA ”, resume la organización andorrana.

Un portavoz de Farías explica a Alicantur que se han abierto las cuentas del empresario en Andorra para cobrar reaseguros «legales y transparentes». Asegura que todas sus transacciones, incluidas las transferencias a la mente conspirativa, Diego Salazar, están «debidamente respaldadas y respaldadas» por actividades comerciales. Y agrega que ni Farías ni sus empresas están en el centro de las investigaciones en Venezuela y Estados Unidos, donde se siguen los movimientos de parte de la organización que despidió a la petrolera estatal.

El juez andorrano que investiga las comisiones de PDVSA acusó a la firma venezolana ISB de Corretaje de Reaseguros CA en mayo de 2020, que apareció como titular de cuenta en Farías BPA que movió 25 millones entre 2009 y 2010. El empresario pagó desde Andorra en junio de 2009 un total de 268.803 dólares. a la joyería Gerais II en Caracas. Este periódico ha intentado sin éxito recopilar versiones de PDVSA, Cooper Gay y la empresa panameña Cgc Ltda. Inc.

Salazar y Farías, los dos venezolanos que recaudaron dinero con el contrato de reaseguro de PDVSA, están procesados ​​desde 2018 en Andorra junto a una treintena de personas por pertenecer a una organización que robó 2.000 millones de euros a la petrolera. Las investigaciones los sitúan en el epicentro de una red que entre 2007 y 2012 cobró sobornos de empresas que luego recibieron millonarias recompensas por parte de la energética durante el mandato del expresidente Hugo Chávez (1999-2013). La trama, a la que pertenecían los ex viceministros chavistas Nervis Villalobos y Javier Alvarado, escondió su botín a 7.400 kilómetros de Caracas, en la BPA. Una entidad intervino en marzo de 2015 acusada de actuar como blanqueador de dinero para grupos criminales.

Fuente: El País