Raúl Mayta destaca el “trabajo sostenido” en las actividades de exploración en Boibobo Sur (Chuquisaca), Yarará (Santa Cruz), Aguaragüe Centro – Los Monos (Tarija), entre otras oportunidades de exploración y explotación del Plan de Reactivación del Upstream (2021-2025)
El viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, Raúl Mayta, informó este martes que el trabajo sostenido en las nuevas actividades de exploración y explotación que encara el Gobierno nacional permitirá incorporar reservas de gas y líquidos e incrementar la producción, garantizando seguridad energética para el país y el cumplimiento de los mercados de exportación.

“El trabajo sostenido en las actividades de exploración en los prospectos Boibobo Sur (Chuquisaca), Yarará (Santa Cruz), Aguaragüe Centro – Los Monos (Tarija) y otras oportunidades de exploración y explotación del Plan de Reactivación permitirán incorporar reservas e incrementar la producción en el corto, mediano y largo plazo”, aseguró la autoridad.

El Viceministro señaló que el Plan de Reactivación del Upstream (2021-2025) contempla un portafolio de 30 oportunidades exploratorias con evaluación técnica y económica, cronogramas de ejecución y estrategias. Estas actividades prospectivas serán ejecutadas en el próximo quinquenio y sus recursos recuperables asociados, tomando en cuenta riesgos, totalizan 4,4 trillones de pies cúbicos (TCF) y 77 millones de barriles de petróleo (MMbbl).

CRECIMIENTO DE 2020 A 2021

En esa línea, la autoridad afirmó que la producción de gas natural en 2020 fue de tan solo 43,5 millones de metros cúbicos/día (MMmcd), pero en 2021 subió a 45,4 MMmcd, es decir, se incrementó en un 4,4%. En tanto que la producción de hidrocarburos líquidos pasó de 41,6 miles de barriles día (MBPD) a 42,9 MBPD, lo que representa un crecimiento de 3,1 %.

Fuente: Correo del Sur

Lea la noticia