Para la presente gestión se tiene estimado un crecimiento de 4,4 %, pero espera que la misma alcance a 5 %, y un déficit cercado a 10 %
El Gobierno no cuenta con suficientes recursos para la implementación de su modelo económico, ya que a la fecha no logró emitir los bonos por 3.000 millones de dólares en el mercado internacional, sólo recurre a recursos del Banco Central, así como de las Administradoras de Fondos de Pensiones, reflexiona el analista económico Mauricio Ríos. El economista en su artículo titulado crece la tensión y la incertidumbre en Bolivia frente a las “leyes malditas” de Arce, evalúa el discurso del Presidente Luis Arce.

Datos Arce ha presumido de haber implementado las siguientes políticas orientadas a la recuperación económica, y que le habrían permitido al país alcanzar un crecimiento del 9,4% en los primeros meses del año, cuando en realidad la tasa real para todo 2021 no supera el 5% del Producto Interno Bruto (PIB). Mencionó que la entrega del Bono contra el Hambre, que, aunque fue ideado por Áñez, fue continuado por él, y se tradujo en una inyección de dinero en efectivo equivalente a 500 millones de Euros (más de 550 millones de dólares).

Otras de las medidas fueron el Reintegro RC-IVA, que se tradujo en un monto devuelto por apenas 2,4 millones de Euros (más de 2,5 millones de dólares); el Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF), que ha recaudado 30 millones de Euros (más de 30 millones de dólares) de 204 contribuyentes; la creación del Fideicomiso de Apoyo a la Reactivación de la Inversión Pública (FARIP), que destina 24,7 millones de Euros (más de 2,8 millones de dólares) al gasto; y finalmente la devolución anticipada de aportes a las Administradoras de Fondos de Pensión (AFP), que hasta el momento acumula 56,3 millones de Euros (más de 6,4 millones de dólares)..

Fuente: El Diario

Lea la noticia