El consumo de gas natural en el mercado interno se disparó a partir de 2006, pero la producción comenzó a declinar desde 2015 y ahora el equilibrio entre oferta y demanda es frágil, por lo que el país comenzó a incumplir el contrato de venta con el mercado argentino.
Los datos oficiales de YPFB Transportes y recopilados por la Fundación Jubileo revelan que en 2006 la comercialización llegaba a 4,29 millones de metros cúbicos día (MMmcd) y en 2018 alcanzó un pico de 13,55 MMmcd, debido al consumo industrial, eléctrico, al aumento de conexiones de gas domiciliario y a la conversión de vehículos a Gas Natural Vehicular (GNV).
En 2020 se redujo a 8,2 MMmcd y a septiembre de este año se reporta una recuperación hasta de 12 MMmcd, de acuerdo con datos de YPFB, el Ministerio de Hidrocarburos, procesados por la Dirección de Hidrocarburos y Minería de la Gobernación de Santa Cruz.
Fuente: Página Siete
Lea la noticia