lograr un crecimiento bajo en emisiones de gases de efecto invernadero y la conservación de los ecosistemas naturales y la biodiversidad.
A través de un comunicado, la CAF informó que planteó reforzar la movilización de fuentes de financiamiento de terceros, como por ejemplo con la emisión de bonos y fondos verdes y climáticos, y promoverá alianzas estratégicas que permitan potenciar el trabajo coordinado entre Gobiernos, sociedad civil, organismos internacionales, ONG y sector privado.
Según el documento, esto ayudará a conservar la biodiversidad, diseñar políticas públicas de adaptación y mitigación, fortalecer las capacidades de los Gobiernos e incentivar un crecimiento económico respetuoso con el medioambiente.
“Para hacer frente al cambio climático, es fundamental que adoptemos nuevos instrumentos financieros que garanticen la financiación actual y atraigan nuevas inversiones del sector privado”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.
Fuente: Los Tiempos
Lea la noticia