Expertos ven inviable la venta de gas a Perú por falta de producción, luego de los acuerdos en materia de integración energética que suscribieron el fin de semana autoridades de ambos países.
En el marco del VI Gabinete Binacional Bolivia-Perú, llevado a cabo el sábado, el ministro de Hidrocarburos y Energías boliviano, Franklin Molina, suscribió con sus pares peruanos cuatro acuerdos de integración energética que proyectan la exportación de gas licuado de petróleo (GLP), gas natural licuado (GNL), la instalación de redes de gas y la promoción y comercialización de la úrea boliviana en el mercado del vecino país.
Uno de los acuerdos apunta a que Bolivia construya un gasoducto que permita llevar GNL al sur del territorio peruano y una planta de licuefacción de gas natural para que el Estado Plurinacional pueda exportar GNL a Perú y a otros países desde ese punto estratégico.
Álvaro Ríos, exministro de Hidrocarburos, opinó que hasta 2024 se contará con excedentes de GLP y si no hay dónde almacenar la producción se debe exportar a Perú y Paraguay a precio de mercado a empresas privadas.
Fuente: Página Siete
Lea la noticia