En lo que va del año se volvieron incontenibles los sucesivos aumentos de estos productos que directamente afectan a la canasta básica y a la economía nacional, como es el caso del diésel y el gas licuado de petróleo.
En ambos casos, los argumentos apuntan a que los precios internacionales se dispararon y a los importadores, distribuidores y operadores les resulta imposible mantener los precios.

En el caso del gas, la última suba fue a mediados de setiembre pasado. El titular de la Cámara Paraguaya del Gas (Capagás), Pedro Balotta, certificó ayer que el gas subirá el lunes G. 1.200 el kilo y G. 600 por litro.

Es la cuarta vez en el año que se producirá la suba del GLP y totalizan G. 3.200 por kilo y G. 1.600 por litro. Con estos números, las garrafas de diez kilos ya costarán más de 100.000 guaraníes.

“El precio se disparó increíblemente. Es que el crudo de petróleo sube sin parar y evidentemente esto afecta al gas. No hay forma de que podamos mantener el precio actual. Nos dicen que los chinos están comprando muchísimo y hace que suba de precio”, recalcó.

EN ESPERA. Por otra parte, operadores de distintos emblemas estiman que la suba de las naftas y de los dos tipos de gasoil que se comercializan en el mercado se concretarían el martes. Barajan un mínimo de G. 500 por litro.

Sergio Escobar, operador del emblema Petromax, apuntó que el precio internacional está muy alto. Por ende, refirió que el aumento de precios es inevitable.

Refirió que aún no recibieron el aviso de que habrá reajuste y normalmente eso se realiza un día antes. “Hay que ser realistas, mirando el precio internacional es inevitable la suba. Y podría darse entre el lunes y el martes”, subrayó.

Por su parte, Alfredo Escauriza, gerente del emblema Petrochaco, también cree que la suba de los combustibles se dará entre el lunes y martes de la próxima semana.

Dijo que están en comunicación con casi todos los referentes del sector. Reiteró sus críticas a Petropar, a raíz de que se anunció que no va a reajustar sus precios. Advirtió que la estatal va a perder mucho más si no sube porque está comprando a precios muy altos.

Subrayó que ellos quizás van a tener una reducción de sus ventas, pero Petropar aumentará. Por ende, remarcó que se le acabará más rápido su stock y deberá reponer a un precio mucho más alto.

Refirió que hoy, como distribuidora, están entregando a G. 5.270 el litro a los operadores (estaciones de servicio), pero ahora tendrá que comprar a G. 5.390 el litro, con lo cual ya no podrá entregar al citado precio. Indicó que el nuevo precio que estará llegando a las operadoras es de G. 5.600.

Reiteró que si la próxima semana no suben los precios, se verán obligados a cerrar estaciones, a fin de evitar pérdidas. En otro orden, los principales emblemas Copetrol y Barcos y Rodados aún no decidieron sobre la suba.

3.200 guaraníes, en total, por kilo es lo que aumentó en lo que va del año el gas licuado de petróleo (GLP).

100.000 guaraníes es lo mínimo que pasará a costar la garrafa de diez kilos de gas con la nueva suba de G. 1.200.

500 guaraníes, como mínimo, es lo que estaría subiendo la próxima semana el precio de las naftas y del gasoil.

Fuente: Última Hora