En ese momento, 4 millones de litros de petróleo se filtraron del Oleoducto Santa Catarina - Paraná (OSPAR), conectado a la Refinería Presidente Getúlio Vargas (Repar), en Araucária, en la región metropolitana de Curitiba. El derrame afectó a los ríos Barigui e Iguaçu, así como a la flora y fauna de la región.
En nota, Petrobras dijo que el monto se pagará en 4 cuotas trimestrales luego de que el tribunal apruebe el convenio por parte del Tribunal Regional Federal de la IV Región. El monto se destinará al Fondo para la Defensa de los Derechos Difusos (FDD) y al Fondo Estatal para el Medio Ambiente de Paraná (FEMA-PR). Debe aplicarse a medidas de interés ambiental.
La empresa estatal manifestó que las 3 acciones civiles públicas referidas al convenio se encuentran catalogadas en los estados financieros de la empresa del 2º trimestre de este año y "incluidas en los procesos judiciales previstos de carácter ambiental".
El convenio se realizó con el Gobierno de Paraná, el Ministerio Público de Paraná, el Ministerio Público Federal, Ibama y el Municipio de Araucária. Pese a la firma, Petrobras manifestó que el acuerdo “no significa la confesión o el reconocimiento legal de los supuestos perjuicios o la práctica de conductas ilícitas”.
Fuente: Poder 360