Según datos de la Fundación Jubileo, hasta diciembre de 2020, el saldo de la deuda externa alcanzó a $us 12.172 millones.
El próximo año, según los analistas económicos Jaime Dunn y Germán Molina, el país deberá hacer frente a sus obligaciones con los organismos internacionales en cuanto al pago por los servicios de la deuda (capital más intereses) que rondan los $us 880 millones. A lo que Molina agrega otros $us 500 millones producto de la primera emisión de los Bonos Soberanos que tienen una tasa de interés de alrededor del 4%.

Estos desembolsos tendrán una fuerte presión en las cuentas del Estado, pues ya las RIN, que al 24 de septiembre se ubican en los $us 4.960 millones, de acuerdo con Dunn, ya no son la mejor alternativa a la que el Estado puede recurrir.

Según datos de la Fundación Jubileo, hasta diciembre de 2020, el saldo de la deuda externa alcanzó a $us 12.172 millones. En el caso de la deuda interna, esta registró un incremento notable a partir de 2018, momento en que el déficit fiscal se profundizó.

Particularmente, en la gestión 2020 la deuda interna se disparó, debido a los créditos de emergencia que se tomaron del Banco Central, llegando al equivalente de $us 10.356 millones. A finales de 2020, la deuda pública total (externa + interna) llegó a $us 22.528 millones.

Fuente: El Deber

Lea la noticia