Las entidades regulatorias deberán elaborar estrategias para monitorear el uso de este tipo de monedas en el ecosistema
Las criptomonedas al ser sistemas descentralizadas, monedas descentralizadas, no están bajo control de ninguna entidad pública, y esta situación resta poder a las autoridades monetarias de los países, según el economista y exdirector del banco Central de Bolivia (BCB), Gabriel Espinoza, a propósito del artículo de economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI), que señala que a medida que los criptoactivos ganan terreno, los reguladores tienen que intervenir.

“A muchos bancos centrales no les gusta esta idea”, señaló a tiempo de indicar que en el caso de Bolivia, su uso se remonta hace años atrás, debido a que el Gobierno no tiene la capacidad de controlar.

Sin embargo, reflexionó al indicar que el uso corriente de estas monedas, pese a que ingresaron a Bolivia, no será posible debido a que requieren tecnología y que la gente conozca.

En Sudamérica la banca por internet avanza lentamente, por falta de tecnología y conocimiento, por ello este tipo de monedas ve limitada su expansión, aunque no se descarta que se utilice como medio de reservas o ahorro, señaló el economista.

Mencionó que El Salvador no avanzó en su uso, debido a que la gente no conoce.

Fuente: El Diario

Lea la noticia