Ramírez, ministro de Petróleo y Minería durante el Gobierno de Hugo Chávez, apuntó que el Palacio de Miraflores es “incapaz” de manejar la industria petrolera. En consecuencia, señaló que busca modificar la Ley Orgánica de Hidrocarburos para “entregar” la industria.
“Ante la grave crisis económica que padece nuestro país, producto de la incapacidad manifiesta del gobierno en conducir nuestra industria petrolera, el mismo ha colocado como su prioridad política-económica, entregar el petróleo y privatizar Pdvsa”, escribió en su columna de opinión.
El exdiplomático afirmó que el chavismo empleará la Asamblea Nacional electa en el proceso del pasado 6 de diciembre para dicha reforma. Por lo tanto, puntualizó que usarán la bancada mayoritaria del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).
RAMÍREZ: MADURO QUIERE DESMANTELAR LA “SOBERANÍA PETROLERA”
Según Ramírez, durante el Gobierno de Chávez se logró la “plena soberanía petrolera”. Sin embargo, señaló que el objetivo de Nicolás Maduro ha sido “desmantelarla” y “entregar” el petróleo “a los factores privados del madurismo”.
“El gobierno comenzó a “legislar” para desmontar el marco legal de nuestra industria petrolera, aprobando leyes inconstitucionales y contrarias a la soberanía del país, exigidas por el capital transnacional y sus agentes privados”, acotó el expresidente de Pdvsa.
Ramírez concluyó que los venezolanos deben “debatir” y superar “las diferencias de cualquier índole” para abordar la situación de Pdvsa. “Lo que se pretende con la entrega del petróleo es tan definitivo para el país, que amerita una discusión abierta, franca, responsable”, señaló.
La industria petrolera venezolana atraviesa una grave crisis desde hace años, que desencadenó en una escasez de combustible. La administración Maduro responsabiliza a las sanciones internacionales, pero especialistas señalan que se debe a la falta de mantenimiento e inversión.
Fuente: Caraota Digital