La contratación de reservas de capacidad mediante un procedimiento competitivo simplificado es una posibilidad prevista en la Medida Provisional (MP) 1.055 / 2021, como alternativa para optimizar el uso de los recursos hidroeléctricos y hacer frente a la actual situación de escasez de agua.
Según el Ministerio de Minas y Energía (MME), la CREG también ratificó otras deliberaciones del CMSE. Entre ellos, el establecimiento de condiciones para el funcionamiento de la central termoeléctrica GNA I (1.338 megavatios) en 2021 y 2022, dada la necesidad de generar todos los recursos energéticos disponibles. También se aprobó la simplificación de trámites de otorgamiento para la participación de un proyecto de generación en las ofertas, según Ordenanza Normativa MME 17/2021, de manera que se garantice la efectividad de la regulación en línea con la necesidad de recursos energéticos adicionales en el sistema.
Cámara
La Cámara de Reglas Excepcionales para la Gestión Hidroenergética fue establecida por el MP 1.055 / 2021 y es responsable de adoptar medidas de emergencia y velar por la continuidad y seguridad del suministro eléctrico del país. El colegiado, que se prevé que se extenderá hasta el 30 de diciembre, está integrado por representantes de seis ministerios: Minas y Energía (que lo presidirá), Economía, Infraestructura, Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Regional. Entre las atribuciones del grupo se encuentra la definición de lineamientos obligatorios para establecer límites al uso, almacenamiento y caudal de las centrales hidroeléctricas y otras medidas para mitigar el bajo volumen de los embalses.
La cámara también estará facultada para establecer plazos para el cumplimiento de los lineamientos y para la presentación de información y subsidios técnicos por parte de los organismos públicos, el Operador del Sistema Eléctrico Nacional (ONS), la Cámara Comercializadora de Energía Eléctrica y las concesionarias de generación de energía eléctrica. Durante su mandato, la cámara también deberá ratificar las deliberaciones del Comité de Seguimiento del Sector Eléctrico (CMSE), integrado por varios órganos y entidades públicas. Después de la aprobación, estas decisiones se vuelven obligatorias.
Fuente: Agência Brasil