El Poder Ejecutivo dispuso el viernes un nuevo ajuste en el precio de los combustibles. Fue la tercera revisión consecutiva, de acuerdo con un decreto de diciembre del año pasado que reglamentó lo establecido en la ley de urgente consideración (LUC).
Ese decreto dice que los precios máximos de venta al público de los combustibles producidos por Ancap se actualizarían de forma mensual a partir de enero, en línea con en el nuevo régimen basado en el precio de paridad de importación (PPI).

Al margen de ello, el PPI empezó a implementarse parcialmente (sin los sobrecostos de Ancap), recién en el mes de mayo pasado. Las autoridades habían pospuesto el cambio con el objetivo de priorizar la recuperación de la actividad en un contexto marcado por la crisis de la pandemia.

Este lunes el subsecretario de Industria, Energía y Minería, dijo a La Diaria que “se está evaluando” comenzar a hacer ajustes cada dos meses en vez de cada 30 días. El jerarca recordó que la normativa permite hacer ajustes cada 60 días y señaló que “es una posibilidad cierta”. Ese es la periodicidad máxima para actualizar los precios que se establece el artículo 235 de LUC.

Consultado sobre este punto el ministro de Industria, Omar Paganini, declaró en radio El Espectador que cuando se definió el criterio de revisión mensual le “parecía más transparente”, y además le da “más previsibilidad a Ancap. Pero afirmó que es algo que “se puede revisar”.

Fuente: El Obervador