Durante los últimos 30 años, los sistemas fotovoltaicos han demostrado ser una forma limpia y segura de producir energía. Sin embargo, con la electricidad siempre existen riesgos para la seguridad. A medida que la industria solar continúa expandiéndose, existe un llamado creciente de los profesionales de seguridad y aplicación de la ley para utilizar la última tecnología para mitigar los riesgos en este segmento.
El bus de CC (corriente continua) es un problema de seguridad importante porque está cargado con alto voltaje siempre que haya irradiancia en la superficie de los módulos fotovoltaicos. Incluso después de la desconexión de CC, los módulos fotovoltaicos siguen transportando Voc (voltaje de circuito abierto) y debido a que los módulos están interconectados en serie, cada uno de estos conjuntos conocidos como strings puede llevar una carga letal de hasta 1500 V de CC, así como los arcos que pueden provocar incendios. .

Obviamente, estos accidentes ocurren con mayor frecuencia cuando hay falta de preparación por parte del instalador, falta de mantenimiento regular, uso o aplicación inadecuada de equipos que no cumplen con las normas técnicas vigentes que valoran la calidad, estandarización y seguridad de los sistemas fotovoltaicos en Brasil. . Por lo tanto, la elección adecuada de los equipos y la empresa integradora marcan una gran diferencia.

Aun así, la gran mayoría de los sistemas instalados en la actualidad no están completamente equipados para detectar este y otros riesgos inherentes al uso de una fuente generadora de corriente continua. SICES, pionero en el mercado de generación distribuida en Brasil, trajo soluciones para que nuestros clientes puedan garantizar la máxima seguridad en sus proyectos.

Una de estas soluciones es Tigo Energy. Tigo Energy fabrica productos conocidos como MLPE (en portugués: Power Electronics at Module Level) que destaca por ser compatible con las principales marcas de inversores on-grid y casi no tiene restricciones en cuanto a modelo, tipo y fabricante de módulos fotovoltaicos. Esto permite actualizar proyectos existentes y ya operativos con el sistema Tigo Energy.

De esta forma, el propietario de la planta fotovoltaica puede apagar la instalación fotovoltaica o reducir los riesgos con altos niveles de tensión en cualquier momento. El sistema de Tigo Energy le permite monitorear cada módulo instalado y medir su eficiencia cada minuto del día. Ningún detalle de la planta pasará desapercibido y el propietario o mantenedores de las plantas fotovoltaicas podrán tomar decisiones rápidas e inteligentes, reduciendo costes innecesarios con análisis en campo y extrayendo la máxima información sobre el rendimiento de sus proyectos.

Finalmente, este es un pequeño ejemplo de cómo SICES Solar se esfuerza por contribuir al crecimiento del mercado de una manera sostenible y segura. Conscientes de todos estos retos, SICES seguirá aportando al mercado soluciones del día a día, de punta a punta, para que se sientan apoyados desde el amanecer hasta el atardecer, desde el principio hasta el final de sus proyectos.

Igor Nascimento - Gerente de Servicios Técnicos en SICES Solar

Fuente: TN Petróleo