Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) empezó ayer el trabajo de socialización del “Plan de Industrialización del Litio” en los municipios de Coipasa y Sabaya (Oruro). El propósito es difundir los proyectos que se desarrollan en los salares de Bolivia. Sin embargo, especialistas observan deficiencias como la formación de recursos humanos y la búsqueda de mercados deben ser analizados.
Según datos oficiales, la socialización llegará a todos los pobladores de los municipios de Coipasa, Sabaya, Salinas de Garci Mendoza y Chipaya, donde también se difundirá la implementación de la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL).

La tecnología EDL se aplicará en los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes con la finalidad de acelerar el desarrollo de los productos, reducir costos, impulsar la recuperación del litio y optimizar las operaciones.

Sin embargo, en opinión del analista en minería Héctor Córdova, existe una serie de dificultades que hacen que el camino hacia la industrialización del litio y la producción de baterías sea aún complejo. Indicó que Bolivia no cuenta con personal calificado, insumos básicos, tecnología, mercados, estudios sobre el consumo de energía y agua, además del grado de afectación a comunidades cercanas.

Fuente: Los Tiempos

Lea la noticia