El Gobierno Nacional del Presidente Luis Arce prevé que el 20% del parque automotor utilice vehículos eléctricos hasta 2030, lo que permitiría al Estado ahorrar la importación de aproximadamente 700 millones de litros de combustibles, afirmó el Viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, José María Romay.
El Viceministro señaló que Bolivia promueve el uso de motorizados eléctricos e híbridos —así como el de maquinaria agrícola de esas características— mediante el Decreto Supremo N° 4539, que plantea incrementar el uso de la energía eléctrica y reducir el consumo de combustibles fósiles a fin de contribuir con el cuidado del medioambiente, el ahorro y la eficiencia energética, a través de incentivos tributarios y financieros para la fabricación, ensamblaje, compra e importación de esos vehículos.

El Estado Plurinacional es parte del Acuerdo de París mediante el cual “asume el compromiso internacional ante los pueblos del mundo de preservar la integralidad de la Madre Tierra”, indica un boletín de la Cancillería boliviana del 2 de junio de 2017.

En esa línea, “mediante el D. S. N° 4539 hemos trazado una meta como país, queremos que hasta 2030 el 20% del parque automotor cambie a vehículos eléctricos, esto ayudará a que haya menos contaminación en el aire y contribuyamos a la salud. Además que dejaríamos de importar aproximadamente 700 millones de litros de combustible y se traduciría en un ahorro importante para el Tesoro General de la Nación (TGN)”, indicó el Viceministro Romay en una entrevista vía zoom con La Razón Radio.

Fuente: Energía Bolivia

Lea la noticia