F. G. Ch. / Cambio -
Al 18 de abril, el saldo de las reservas internacionales netas (RIN) registró $us 8.403 millones, monto superior a los $us 7.947 millones reportados a inicios de mes, informó ayer el Ministerio de Economía.
Según la entidad, con base en datos del Banco Central de Bolivia (BCB), estas cifras evidencian lo explicado en anteriores oportunidades, que “a lo largo del año las RIN presentan incrementos o disminuciones de acuerdo con el desempeño de otras variables, como la balanza comercial, el flujo neto de capitales, la valoración de las monedas que componen las reservas”, entre otras.
La acumulación de reservas desde la aplicación del Modelo Económico, Social, Comunitario, Productivo (2006) supera ampliamente la registrada durante el período neoliberal, pues representa cinco veces el monto anotado en 2005, cuando apenas alcanzaban a $us 1.714 millones, destaca el Ministerio de Economía en un boletín.
Detalla que las reducciones transitorias de las RIN tienen origen en la mayor importación de bienes de capital, materias primas y productos intermedios, que corresponden a maquinaria industrial y agrícola, equipos de oficina y medicina, e insumos diversos para la construcción de hospitales, escuelas, carreteras, entre otros.
Por lo tanto, se podrá realizar una adecuada evaluación del desempeño de las RIN cuando finalice este año.
Según el presidente del BCB, Pablo Ramos, se tienen reservas suficientes para garantizar estabilidad, solvencia y crecimiento económico, ya que cubren los ocho meses de exportación fijados por entidades internacionales. Ante ello, dijo que la reducción de las RIN responde a la compra de bienes de capital.