También se encuentran pequeños proyectos solares fotovoltaicos, entre los cuales están el parque Miracea (9 MW); parque Meli (9 MW); parque Panimávida (9 MW), y la planta solar Ocoa 2 (9 MW).
Fuente: EI
  
Un total de 257,9 MW de potencia instalada en proyectos de generación, que podrían ponerse en marcha dentro del Sistema Eléctrico Nacional, han sido aprobados por el Servicio de Evaluación Ambiental en lo que va del presente año, de acuerdo a los datos del reporte mensual de marzo de Generadoras de Chile.
 
De acuerdo al documento que elabora la asociación gremial, las principales iniciativas que cuentan con luz verde pertenecen a tecnologías de generación eólica y solar fotovoltaica, entre las cuales están los proyectos del parque eólico Litueche de 138 MW, que supone una inversión de US$150 millones; el parque eólico La Viñas (58,7 MW), con una inversión de US$117 millones.
 
También se encuentran pequeños proyectos solares fotovoltaicos, entre los cuales están el parque Miracea (9 MW); parque Meli (9 MW); parque Panimávida (9 MW), y la planta solar Ocoa 2 (9 MW).
 
Otra iniciativa, aprobada en febrero pasado, dentro del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), que señala el reporte de Generadoras, es el reingreso del proyecto hidroeléctrico El Mañío, de 7,2 MW, y que tiene una inversión de US$15,5 millones.