Un estudio de Ciudadanía Transparente recoge la opinión de expertos petroleros con relación al desarrollo de la licitación de la XII Ronda Petrolera Intracampos, a cargo del Ministerio de Energía.
Fuente: La Hora
   
La principal conclusión es que se requiere mayores mecanismos de transparencia. Luis Calero, experto en el sector, señaló que el “Ministerio debe hacer cumplir las bases de la licitación, con una evaluación técnica y calificada para que las ofertas estén garantizadas”.
 
Edmundo Brown, otro estudioso, comentó que existe “escasa información de los resultados y cobertura de medios sobre el tema”. Esto, a pesar de que en la ronda están en juego inversiones por cerca de 400 millones en la fase de exploración y unos 800 millones en la etapa de desarrollo.
 
En otras palabras, la información sobre las ofertas y el proceso de calificación ha sido limitada. Incluso existen vacíos en el proceso de licitación.
 
Otro cuestionamiento es que Geopark, una de las oferentes en consorcio con Frontera Energy, emitió un comunicado asegurando que se había adjudicado contratos para los bloques Perico y Espejo, cuando la licitación está aún en la etapa de evaluación de ofertas.
 
René Ortiz, exministro de Energía, manifestó que es “una atribución ilegal de parte del mencionado consorcio”.
 
Para Henry Yánez, otro experto, ese anuncio resulta “sospechoso, porque aún no concluye el proceso de licitación, si las empresas se adelantan significa que hay fuga de información”.
 
Este Diario pidió una versión oficial sobre el estudio al Ministerio de Energía, pero hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta. (JS)