Viernes, 08 Febrero 2019

Firman acuerdo para la planta de litio

Pacto. Ambos países estudian la construcción de infraestructura industrial para este mineral en zona contigua al salar de Uyuni.
FUENTE: EL DÍA

Bolivia, a través de la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), firmó un acuerdo preliminar con el consorcio chino TBEA-Baocheng para construir plantas industrializadoras de litio en los salares de Coipasa y Pastos Grandes. Las principales autoridades. El país eligió a China como socio estratégico para la explotación e industrialización de litio y otros recursos evaporíticos de los salares altiplánicos, ubicados en el suroeste del país y contiguos al salar de Uyuni. Se prevé que este emprendimiento demande una inversión de 2.390 millones de dólares.

A la ceremonia de rúbrica del documento asistieron el presidente boliviano, Evo Morales, el embajador de China en Bolivia, Liang Yu, el gobernador del departamento de Oruro, Víctor Hugo Vázquez, y autoridades del Ejecutivo y del consorcio chino. Esperan que este proyecto impulse el progreso. El contrato fue suscrito por el gerente de la estatal YLB, Juan Carlos Montenegro, el gerente en América Latina de la empresa Xinjiang TBEA Group Co. Ltd., Liu Jianfeng, y el gerente general de América-Baocheng Desarrollo y Tecnología del Salar SRL., He Jianlin, durante un acto en la sede de la gobernación de Oruro. Morales destacó el apoyo de China en el desarrollo de Bolivia y espera que ese proyecto impulse el progreso de esa región altiplánica.

Recomendó a la Federación de Empresarios Privados de Oruro aprovechar las ofertas de empresas extranjeras que quieren invertir y cooperar, porque Bolivia tiene una nueva imagen. Sociedad 'estratégica'. Por su parte, el embajador chino Liang saludó este acuerdo y consideró "importante" la cooperación estratégica con Bolivia para industrializar el litio. "Es un día histórico porque avanzamos en la sociedad estratégica en la industrialización del litio en Bolivia", manifestó. En tanto, el viceministro de Altas Tecnología Energéticas, Alberto Echazú, precisó que la industrialización del litio en Bolivia, que se encuentra en su cuarta fase, avanza a "paso firme".

Dentro del trabajo de la cuarta fase de la industrialización del litio se lanzó la convocatoria para este proyecto, en la que se presentaron siete empresas: tres de Rusia, dos de China, una de Alemania y una de Irlanda. Echazú precisó que por la propuesta técnica se seleccionó a las empresas chinas que conforman el consorcio TBEA-Baocheng. 2.390 Millones de dólares es el monto aproximado que demandaría este proyecto.