La Paz, (ABI).- La gerente ejecutiva de la empresa estatal Boliviana de Turismo (Boltur), Lourdes Omoya, informó el jueves que esa institución generó entre septiembre de 2014 a agosto de 2018 más de 22,3 millones de bolivianos de ingresos económicos por la prestación de servicios turísticos mediante viajes a destinos tradicionales y comunitarios.
"En total se ha generado un movimiento económico de 223,8 millones de bolivianos entre 2014 septiembre a agosto de 2018 (...); pero en total de ingresos es de 22,3 millones bolivianos de los cuatro años", dijo a la ABI.
Detalló que en los cuatro años de operaciones de esa empresa viajaron 13.522 turistas nacionales y extranjeros.
Precisó que desde 2014 Boltur oferta 37 paquetes turísticos a destinos tradicionales y 14 a lugares comunitarios, para potenciar la actividad turística y económica de esas regiones.
Destacó que los destinos comunitarios más solicitados por los turistas son Guaqui, Tiahuanaco, la isla del Sol, la isla de la Luna, Luribay y Santiago de Huata.
"De los destinos tradicionales está Uyuni donde hemos fortalecido el turismo interno, también Tarija, Villa Tunari (en Cochabamba), el parque de Toro Toro (Potosí) y la Chiquitania en tren (Santa Cruz)", agregó.
Resaltó que en los cuatro años Boltur firmó alianzas y contratos con el sector público y privado, con 22 instituciones, 25comunidades y 67 operadores de servicios, hoteles y transporte.
"Se genera un beneficio, donde todos pueden cooperar en la elaboración del producto y todos se beneficia en el mercado (...), estamos abocados a desarrollar una actividad turística responsable, solidaria y de compromiso con el medio ambiente donde para nosotros el activo más importante es el turista", subrayó.
asc/ma ABI
asc/ma ABI