Página Siete / La Paz
El crecimiento del parque automotor en el país y el aumento en el uso de maquinaria y equipo en el sector agropecuario hizo que se incremente la importación de combustibles, señaló el ministro de Economía, Luis Arce.
“Si bien entre 2017 y 2018 las importaciones de combustibles y lubricantes registraron variaciones positivas de 41,3% y 22,5%, en valor y volumen, respectivamente, es necesario examinar el motivo. En primer lugar se encuentra la expansión del parque automotor”, precisó.
De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), éste anotó una tasa de crecimiento promedio anual de 10,6% entre 2005 y 2017, llegando a más de 1,8 millones de unidades de vehículos.
También está el significativo aumento del uso de maquinaria y equipo en el sector agropecuario y el incremento en las importaciones de transporte y tracción para el sector del agro (tractores, cosechadoras, abonadoras y equipos de riego) con un 30,5%.
“Por lo tanto, éstos requieren cada vez un mayor volumen de combustibles para su funcionamiento, lo cual deriva en un incremento de la producción agropecuaria”, subrayó Arce.
Añadió que la mayor parte de importaciones corresponde a bienes de capital y materias primas y productos intermedios, que en volumen representaron el 88% del total de las compras externas realizadas en 2018.
Además, enfatizó que el valor de las importaciones de bienes de consumo disminuyó en 3% respecto a 2017 y en volumen el descenso fue de 8,9%, como resultado de una mayor producción nacional.