Entre 2006 y 2018, el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) saneó 76 millones de hectáreas de tierras en el país, mientras que en el período neoliberal la superficie titulada llegó sólo a 9 millones de hectáreas.
FUENTE: CAMBIO

La información fue dada a conocer por el director nacional del INRA, Juan Carlos León, en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Final 2018, que se realizó el viernes en el salón de convenciones de la Gobernación de Chuquisaca. Hasta el momento, la cantidad de héctareas tituladas llega a 85 millones, sumadas las 76 millones del Proceso de Cambio y las 9 millones de los gobiernos neoliberales.

“Esta cantidad representa el 83% de la superfice de tierras rurales en el país, y se tiene un saldo de 17 millones de hectáreas por titular, que representa el 17%”, explicó el ejecutivo del INRA. De esta última cifra, la superficie en conflicto representa más de 8 millones de hectáreas, que ya no dependen del INRA sino de la justicia, pues existen casos que se encuentran en los tribunales Agroambiental y Constitucional. Respecto a los títulos ejecutoriales emitidos, León detalló que entre 1996 y 2005 sólo se entregaron 25 mil; mientras que en los últimos 13 años —gracias a las políticas agrarias del presidente Evo Morales— se distribuyeron más de un millón, 42 veces más. “Esta situación consolidó y garantizó el derecho propietario de los y las bolivianas del área rural”, enfatizó la autoridad.