FUENTE: CAMBIO
“Ya se ha puesto como agenda ministerial, incluso presidencial porque el presidente Evo Morales ya habló con su par de Perú, Martín Vizcarra (…) Nos están convocando para el 24 de enero, entiendo que estará el ministro (Edmer) Trujillo, del Perú; el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, de Bolivia, y estaremos nosotros ASP-B con Enapu-ASP-B para ver cómo trabajaremos en 2019”, sostuvo Sánchez en una entrevista con la radioemisora Cepra. Indicó que en la cita se evaluarán las condiciones para que la mercancía llegue a Ilo, el transporte marítimo naviero y el terrestre, cualidades que permitirán competir con puertos de Chile. “Hablaremos de tarifas, de almacenaje, trato al transporte boliviano y el cabotaje.
Tenemos que llevar una propuesta de cómo operar, y del Perú escucharemos cuál es la carga que quiere que traiga Bolivia. Sobre esa base trabajaremos en la reunión que posiblemente se desarrolle en Ilo”, declaró. Manifestó que la ASP-B se trazó para 2019 las metas de mantener la relación de tarifas preferenciales de 2018, aumentar el tiempo del almacenaje de la carga boliviana en ese ancladero, consolidar algunos espacios fuera del puerto para la permanencia del transporte nacional y generar condiciones para el tratamiento del buque. Recordó que Bolivia decidió migrar su carga hacia el puerto del sur peruano ante los constantes paros de funcionarios chilenos que afectan el comercio exterior.
“Ya se ha puesto como agenda ministerial, incluso presidencial porque el presidente Evo Morales ya habló con su par de Perú, Martín Vizcarra (…) Nos están convocando para el 24 de enero, entiendo que estará el ministro (Edmer) Trujillo, del Perú; el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, de Bolivia, y estaremos nosotros ASP-B con Enapu-ASP-B para ver cómo trabajaremos en 2019”, sostuvo Sánchez en una entrevista con la radioemisora Cepra. Indicó que en la cita se evaluarán las condiciones para que la mercancía llegue a Ilo, el transporte marítimo naviero y el terrestre, cualidades que permitirán competir con puertos de Chile. “Hablaremos de tarifas, de almacenaje, trato al transporte boliviano y el cabotaje.
Tenemos que llevar una propuesta de cómo operar, y del Perú escucharemos cuál es la carga que quiere que traiga Bolivia. Sobre esa base trabajaremos en la reunión que posiblemente se desarrolle en Ilo”, declaró. Manifestó que la ASP-B se trazó para 2019 las metas de mantener la relación de tarifas preferenciales de 2018, aumentar el tiempo del almacenaje de la carga boliviana en ese ancladero, consolidar algunos espacios fuera del puerto para la permanencia del transporte nacional y generar condiciones para el tratamiento del buque. Recordó que Bolivia decidió migrar su carga hacia el puerto del sur peruano ante los constantes paros de funcionarios chilenos que afectan el comercio exterior.