La estatal YPFB proyectó comercializar 15 mil toneladas del agrofertilizante urea en 2018 en el mercado interno; sin embargo, las ventas alcanzaron ese año a 25 mil toneladas.
FUENTE: CAMBIO

Este hecho fue destacado por el presidente de YPFB Corporación, Óscar Barriga, quien, a través de su cuenta de Twitter, remarcó que el primer reto de la producción de urea —elaborada en la planta industrial de Bulo Bulo, en el trópico de Cochabamba— fue cumplido, tomando en cuenta que el objetivo principal es atender la demanda interna.

Con los resultados de la comercialización del fertilizante registrados el año pasado, el ejecutivo de la petrolera estatal remarcó que “la calidad es reconocida internacionalmente y la demanda interna se incrementa cada vez más”.

En diciembre de 2018, la empresa brasileña Hinove Agrociencia SA, compañía especializada en el negocio de fertilizantes agrícolas, destacó la calidad de la urea boliviana y la calificó como la mejor del mundo por sus propiedades.

El ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, dijo en pasados días que la producción de la planta de Bulo Bulo para este año, de alrededor de 500 mil toneladas, está comprometida tanto al mercado externo como interno.