Xinjiang Goldwind Science and Technology Co Ltd y su contratista EPC, Power Construction Corporation of China (PowerChina), han reanudado negociaciones por un préstamo de entre 250 y 300 millones de dólares para financiar la construcción de cinco parques solares en la Argentina, afirma una fuente.
Fuente: IIICorp

 Ambas compañías están manteniendo conversaciones sobre el préstamo con el Industrial and Commercial Bank of China (ICBC), el HSBC Bank y la sucursal china del Citibank, señala la misma fuente. La fabricante de turbinas ha estado intentando obtener un crédito a 14 años con tasa del 3,80% para desarrollar los proyectos en el país. El 13 de junio, su Directorio Ejecutivo aprobó facilidades de endeudamiento que no excedan los 475 millones de dólares para los parques con varios bancos comerciales en Hong Kong, afirma el secretario de su Directorio, Ma Jinu. Su desarrollo estuvo suspendido durante varios meses debido a que Goldwind estuvo intentando asegurarse el fondeo en medio de las dudas de su Junta sobre la continuidad de sus operaciones en la Argentina, debido al riesgo y la distancia.

Cuatro de sus miembros votaron por seguir adelante y tres se opusieron. La empresa está también negociando con China Export and Credit Insurance Corporation (Sinosure) sobre garantías para las 107 turbinas que comenzó a exportar para los parques, que generarán un total de 350 MW de electricidad. La parte restante de los 500 millones de dólares de fondeo serán cubiertos con la caja de la compañía, explica la fuente. A su vez, PowerChina financiará el proceso de construcción con sus propios recursos o con prestamos de bancos chinos, resalta. Goldwind seleccionó a la firma china como contratista EPC para levantar Loma Blanca I, II, III, de 50 MW cada uno, Loma Blanca VI, de 100 MW, y Miramar, de 98 MW en las provincias de Chubut y Buenos Aires. En tanto, Power China escogió a Jose Cartellone Construcciones Civiles SA para realizar el balance de planta (BOP) de Miramar, ubicado cerca de la localidad costera bonaerense homónima.

La compañía mendocina estará a cargo del desarrollo civil, electromecánico e industrial del proyecto. Goldwind proveerá 78 turbninas GW140, de 3,20 MW cada una, para Loma Blanca I, II, III y VI para generar un total de 250 MW de electricidad y 29 del mismo modelo, pero de 3,40 MW cada una, para potenciar Miramar. Recientemente, la compañía empezó a entregar algunos de los aerogeneradores, señala su gerente de Inversiones y Desarrollo para Sudamérica, Carolina Rodríguez. La empresa espera que comiencen a producir energía a fines de 2019, dice. Goldwind adquirió Loma Blanca I, II, III en 2017. Los tres proyectos fueron adjudicados con un PPA a 20 años de 73,12 dólares por MW para generar electricidad bajo la Resolución 202. En tanto Miramar y Loma Blanca VI, que fueron comprados en la misma operación, obtuvieron un contrato de 65,40 y 53,50 dólares por MW respectivamente durante la licitación RenvoAr 1,5.

A su vez, la empresa reanudó sus planes para construir una planta de ensamblado de turbinas en la Argentina, señala Rodríguez y agrega que está buscando lugares en Mar del Plata y Bahía Blanca, la región eólica, para instalarlas y, así, evitar problemas logísticos. La construcción requerirá de una inversión de 30 millones de dólares. La compañía estuvo negociando con firmas locales para producir transformadores, incluyendo Czerwenyand Fohama Electromecanica, y torres. Empleados de Goldwind viajarán al país para transferir el know how para el armado de los aerogeneradores, concluye Rodríguez.