El dirigente de la Central Obrera Departamental (COD) de Santa Cruz, Rolando Borda, informó que se acordó con el Gobierno la anulación del artículo del despido indirecto a favor de la estabilidad laboral de los trabajadores.
FUENTE: LOS TIEMPOS
El pasado viernes, la Central Obrera Boliviana (COB) tuvo una reunión con el Gobierno para tratar el pliego petitorio del sector. Borda dijo que la derogación del retiro indirecto no afectará a las empresas. “Es totalmente falso (que afecte), el empresariado siempre chantajea de esa manera, no todos, pero algunos empresarios (…), pero el retiro indirecto ya no va a suceder”, apuntó.

Los empresarios privados consideran que anular la vigencia del despido indirecto ocasionará que haya inamovilidad laboral y que las compañías preferirán ya no contratar más personal para evitar conflictos. El dirigente indicó que hay trabajadores que hacen carrera funcionaria de 10, 15 y hasta 20 años, y en sus fuentes de trabajo los cambian de posición y les rebajan el sueldo, lo que implica un retiro indirecto. Ahora “todos tienen garantizados el derecho a la estabilidad laboral, porque el trabajador y la trabajadora prestan años de servicio a la empresa” que deben ser reconocidos, remarcó.

El 3 de enero, el Gobierno acordó derogar el decreto referido al despido indirecto. AMPLIADO DE LA COB EN LA PAZ La Central Obrera Boliviana (COB) convocó para hoy a un ampliado para tratar los puntos acordados con el Gobierno la anterior semana. Entre los puntos se encuentran la anulación del artículo del decreto supremo de 1937, el despido indirecto, además de la reglamentación de las empresas sociales, entre otros temas relevantes para los trabajadores.