Se vigilarán compras de bienes por testaferros, o de inmuebles por personas que no tengan capacidad económica, creación de empresas de papel y otros.
FUENTE: PÁGINA SIETE

Al menos 20 alertas deberán tomar en cuenta los notarios de Fe Pública en la transacción de bienes inmuebles y muebles como constitución de sociedades, para reportarlas como una operación sospechosa a la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF).

Según la Resolución Administrativa 84/2018 de la UIF y el Instructivo para Notarías y Notarios de Fe Pública en tareas contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas de la UIF, éstos se convierten en sujetos obligados, por lo que deben remitir información acerca de documentos relacionados a la compra y venta de bienes inmuebles y de otros bienes muebles sujetos a registro. En ese marco, el instructivo establece por ejemplo que se debe reportar como operación sospechosa a la UIF la utilización de terceras personas para la compra, venta de propiedades o la adquisición de inmuebles de alto valor por parte de personas o empresas con escaso capital o sin capacidad económica. Entran en este análisis fechas cercanas en la compra de bienes muebles sujetos a registro por un mismo comprador.

Se tomarán en cuenta a su vez las compras o ventas de bienes realizadas para testaferros o donaciones a favor de terceros sin vínculos familiares o fundaciones (ver gráfica). Creación de empresas El instructivo también establece otro grupo de alertas en el caso de constitución de sociedades o de empresas “fachada” o de papel que se crean para legitimar ganancias ilícitas. Por ejemplo, debe llamar la atención a los notarios la creación de compañías con nombre similar a otras de reconocida trayectoria, constitución de sociedades con objeto social que incluya manejo de donaciones, asumir deudas o ceder acciones de empresas con dificultades económicas (ver gráfica). Tope de 300 mil dólares Las notarías de Fe Pública están obligadas a reportar a la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) no sólo las transferencias de bienes inmuebles, sino todas las transacciones económicas que realicen personas y empresas, informó la presidenta de la Asociación Nacional de Notarios de Bolivia, Norka Soto. Esto incluye vehículos, inmuebles, acciones y derechos, transferencias de capital, y otros.

El pasado jueves, la directora de la UIF, Teresa Morales, informó que desde el próximo año los notarios de Fe Pública estarán obligados a reportar esta información y deberán registrar las compras y ventas de bienes inmuebles y otras operaciones en territorio nacional, con lo cual se busca identificar el dinero proveniente de actividades ilícitas, como el narcotráfico. El viernes, el ministro de Economía, Mario Guillén, informó que únicamente las transacciones de compra venta de bienes con cuantías iguales o superiores a 300 mil dólares o su equivalente en moneda nacional, que sean efectuadas en efectivo, serán objeto de vigilancia. La UIF emitió el instructivo para los notarios para fortalecer la lucha contra los delitos de legitimación de ganancias ilícitas y financiamiento del terrorismo. De esa manera el país cumple con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).